sábado, 30 de junio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
UNIDAD I: NOCIONES PRELIMINARES (CUESTONARIO).
1. ¿Cuál es la definición de arte, ciencia, técnica y disciplina? Arte: Conjunto de preceptos y reglas necesarias para hacer bien algo. Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Disciplina: Arte, facultad o ciencia.
2. ¿Por qué los conceptos técnica y disciplina son los que se consideran los más apropiados para definir a la contabilidad? Porque ambos comprenden a lo que el arte y ciencia y hacen uso de ellos.
3. ¿Qué NIF define a la contabilidad y como se denomina? NIF A-1 (Estructura de las normas de información financiera).
4. ¿Qué es la contabilidad? Disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la forma de sus decisiones económicas.
5. ¿Qué NIF define a la información financiera y como se denomina? NIF A-1 (Estructura de las normas de información financiera).
6. ¿Qué es la información financiera? Es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de decisiones económicas.
7. ¿Qué NIF define al usuario general y como se denomina? NIF A-3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros).
8. ¿Qué es usuario general? Es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto económico), presente o potencial, interesado en la información financiera de las entidades para que en función a ella se base su toma a de decisiones.
9. ¿Cuál es el punto de partida para la identificación de las necesidades de los usuarios? La actividad económica.
10. ¿A qué destina sus recursos el usuario general? Los destina en efectivo, a consumos, ahorros y decisiones de inversión, donación o préstamo, para lo cual requiere de herramientas para su toma de decisiones.
11. ¿Cuáles son los grupos en que puede clasificarse el usuario general de la información financiera? Accionistas o dueños, patrocinadores, órganos de supervisión y vigilancia corporativos, administradores, proveedores, acreedores, empleados, clientes y beneficiarios, unidades gubernamentales, contribuyentes de impuestos, organismos reguladores, otros.
12. ¿Qué NIF define a la sustancia económica y como se denomina? NIF A-2 (Postulados básicos).
13. ¿En qué debe prevalecer la sustancia económica? En la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad.
14. ¿Qué NIF define a la entidad económica y como se denomina? NIF A-2 (Postulados básicos).
15. ¿Qué es la entidad económica? Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros.
16. ¿Qué NIF explica los casos en que una unidad es identificable y como se le denomina? NIF A-2 (Postulados básicos).
17. ¿Cuándo es identificable una unidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades? Cuando existe una cantidad de recursos disponibles con estructura y operación propios, encaminados al cumplimiento de fines específicos y se asocia con un único centro de control que toma decisiones con respecto a logro de fines específicos.
18. ¿Qué NIF explica lo que es un conjunto integrado de actividades económicas y recursos y como se denomina la NIF? La NIF A-2 (Conjunto integrado de actividades económicas y recursos).
19. ¿Por qué puede estar conformado el conjunto integrado de actividades económicas y de recursos? Por los activos tangibles e intangibles, el capital de trabajo, el capital intelectual y la fuerza de trabajo el conocimiento del negocio los contratos que aseguren la obtención de los recursos y la generación de beneficios económicos y los procesos gerenciales estratégicos operacionales y de administración de recursos, entre otros.
20. ¿Qué NIF explica el concepto del centro de control único y como se denomina? NIF A-2 (Único centro de control).
21. ¿Qué es centro de control único? Es el poder que tiene un orden centralizado tomador de decisiones para gobernar las políticas de operación y financieras de los recursos y fuentes de una entidad económica, a fin de obtener un beneficio.
22. ¿Qué NIF explica la existencia de los dos tipos de entidades económicas que existen en atención a su finalidad y como se denomina la NIF? NIF A-2 (Tipos de entidades en atención a su finalidad).
23. ¿Cuáles son los dos tipos de entidades económicas que existen en atención a su finalidad? Entidad lucrativa: Cuando su principal propósito es resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión. a través de rembolsos o rendimientos. Entidad con propósitos no lucrativos: Cuando su objetivo es la consecución de los fines para los cuales fue creada, principalmente de beneficio social, sin que se busque resarcir económicamente las contribuciones a sus patrocinadores.
24. ¿Cómo se presume la personalidad de la entidad económica? Como una unidad identificable con personalidad independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores, por lo que solo deben incluirse en la información financiera de los activos, pasivos y el capital contable o patrimonio contable de este ente económico.
25. ¿Qué se asume en la entidad persona física? Se asume como una entidad económica de negocios independientes de su propietario con personalidad y capital contable propios, por lo que solo deben incluirse en la información financiera, lo activos, pasivos y el capital contable de todos los negocios que estén bajo el control de la persona física.
26. ¿Qué personalidad y capital o patrimonio tiene la entidad personal moral? Propios distintos de los que ostentan las personas que la constituyen y la administran.
27. ¿Qué artículos del código civil del distrito federal establecen todo lo referente a las personas físicas? Art.22, Art.23 y Art.24
28. ¿Qué artículos del código civil del distrito federal establecen todo lo referente a las personas morales? Art 25, Art.26, Art.27 y Art. 28.
29. ¿Cuáles son los grupos en que el código fiscal de la federación clasifica a las actividades empresariales? Comerciales, Industriales, Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras y Silvícolas.
30. ¿Qué se entiende por empresa y por establecimiento? Se entiende por empresa a la persona física o moral que realice las actividades a las que se refiere este artículo, ya sea directamente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros. Por establecimiento se entenderá cualquier lugar de negocios en que se desarrollen, parcial o totalmente las citadas actividades empresariales.
31. ¿Cuáles son los fines fundamentales de la contabilidad? a)Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones de la entidad. b)Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal. c)Proporcionar en cualquier momento una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda la entidad. d)Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa. e)Servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.
32. ¿De qué requiere toda empresa para su buen funcionamiento? De un buen funcionamiento de los servicios del contador.
33. ¿Cuáles son los servicios que ofrece un contador? A) Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa (manual, mecánico, electrónico). B) Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de la dirección general (estados financieros, auxiliares de conceptos específicos, entre otros). C) Cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y laborales. D) Contribuir para el correcto funcionamiento de las de más áreas de la empresa (producción, ventas, planeación, mercadotecnia, entre otras). E) Administrar en forma adecuada los recursos financieros de la empresa.
34. ¿Qué es la ética? Es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, o sea, la ciencia de una forma específica de conducta humana.
35. ¿Qué es la ética profesional? Ciencia normativa que estudia los deberes y derechos de los profesionales. Representa el compromiso moral y de conducta correcta.
36. ¿Qué es un código de ética profesional? Conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia.
37. ¿Cuál es la definición del alcance del código de ética profesional? Es aplicable a cualquier contador público o firma nacional o extranjero por el hecho de serlo, sin importar la índole de su actividad o especialidad que cultive tanto en el ejercicio independiente o cuando actúa como funcionario o empleado de instituciones públicas o privadas.
38. ¿Cuáles son las normas que conforman la responsabilidad del profesional frente a la sociedad? 1) Independencia de criterio. 2) Calidad profesional de los trabajos. 3) Preparación y calidad del profesional. 4) Responsabilidad personal.
39. ¿Cuáles son las responsabilidades del contador público hacia quien patrocina los servicios? A) Secreto profesional. B) Obligación de rechazar tareas que no cumplan con la moral. C) Lealtad hacia el patrocinador de los servicios. D) Retribución económica.
40. ¿Cuál es la responsabilidad del contador público hacia la profesión? Respecto a los colegas y la profesión: todo contador público cuidara sus relaciones con sus colaboradores, con sus colegas y con las instituciones que los agrupan, buscando que nunca se menoscabe la dignidad de la profesión sin que se enaltezca, actuando con espíritu de grupo.
41. ¿Cuáles son las leyes y los reglamentos que establecen la obligación de llevar contabilidad? Código del comercio, capítulo III (De la contabilidad mercantil: Art. 33, Art. 34, Art. 35, Art. 36, Art. 37 y Art. 38). Ley del impuesto sobre la renta, título II, capítulo VIII (De las obligaciones de las personas morales: Art. 86). Código fiscal de la federación, título II (De los derechos y obligaciones de los contribuyentes Art. 28). Reglamento del código fiscal de la federación, sección tercera de la contabilidad, (Reglas en materia de sistemas y registros contables de conformidad con el artículo 28 del código fiscal de la federación Art. 26, Art. 27, Art. 28, Art.29). Ley del impuesto al valor agregado, capítulo VII (De las obligaciones de los contribuyentes, Art. 32). Reglamento de ley del impuesto al valor agregado, capítulo VII (De las obligaciones de los contribuyentes, reglas en materia de contabilidad, Art. 46).
UNIDAD II: CAPITAL, ACTIVO Y PASIVO (CUESTIONARIO).
1. ¿Qué representa el activo? Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa o entidad.
2. ¿Qué representa el pasivo? Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de una entidad.
3. ¿Qué es el capital contable, capital líquido o capital neto? Es la diferencia aritmética que existe entre el activo y pasivo.
4. ¿Para cuales entidades es utilizado el capital contable, y para cuales el de patrimonio contable? Para entidades lucrativas, y el de patrimonio contable, para las entidades con propósitos no lucrativos.
5. ¿Qué es capital contable o patrimonio contable? Valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
6. ¿Cuándo el capital contable es positivo? Es cuando el valor del activo es mayor que el importe del pasivo.
7. ¿Cuándo el capital contable es negativo? Es cuando el valor del activo es menor que el importe del pasivo.
8. ¿Qué representa el capital de trabajo o capital neto de trabajo? Es la diferencia entre los totales del activo y pasivo circulantes.
9. ¿Qué es el capital propio? Es la inversión que hace un solo dueño en la empresa.
10. ¿Qué es el capital social? Es la inversión que los socios o accionistas hacen en la empresa constituida bajo la forma de sociedad mercantil.
11. ¿Cuál es la clasificación del capital contable para las entidades lucrativas de acuerdo con su origen? A) Capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad. B) Capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como las reservas creadas por los propietarios de la entidad.
12. ¿Cuál es la clasificación del patrimonio contable para las entidades con propósitos no lucrativos, de acuerdo con su grado de restricción? A) Patrimonio restringido permanentemente, B) Patrimonio restringido temporalmente y C) Patrimonio no restringidos.
13. ¿Qué forman el capital contribuido? Lo forman las aportaciones de los dueños y las donaciones recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas partidas por la repercusión de los cambios de los precios.
14. ¿A que corresponde el capital ganado? Corresponde al resultado de las actividades operativas de la entidad y otros eventos o circunstancias que le afecten.
15. ¿Cuáles son los conceptos que generalmente incluye el capital contable? Capital contribuido (Capital social, aportaciones para futuros aumentos de capital, prima de venta en acciones y donaciones). Capital ganado (déficit) (Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas reservas de capital, pérdidas acumuladas, exceso o suficiencia en la actualización del capital contable).
UNIDAD III: DENOMINACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO (CUESTIONARIO).
1. ¿Qué representa la cuenta de caja; porque esta representada; cuando aumenta; cuándo disminuye, y porque es del activo? Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa el cual está representado por monedas y billetes de banco, así como cheques, pagares (vauchers) de tarjetas de crédito, giros postales, bancarios y telegráficos, recibidos de otras entidades; esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo por que representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad.
2. ¿Qué representa y a que está destinado el fondo de la caja chica; con que principia la cuenta de fondo de la caja chica; cuando aumenta; cuando disminuye, y porque es cuenta del activo? Representa el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, destinado para liquidar los pagos menores; en México, la ley del impuesto sobre la renta (LISR), en sus artículos 31 fracción III, y 172, fracción IV, establece que su monto no debe e exceder los $2000.00; esta cuenta principia con el fondo promedio estimado de los pagos menores que cubre la empresa durante un periodo determinado, (Ya sea semana, quincena, un mes etc.,) agregando dicho promedio un pequeño margen; aumenta cuando el fondo por no ser suficiente se incremente, disminuye cuando, el fondo por ser excesivo, se reduzca, es cuenta del activo por que representa dinero en efectivo propiedad de la entidad.
3. ¿Qué representa la cuenta de bancos; cuando aumenta; cuando disminuye, y porque es cuenta del activo? Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores de cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo por que representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad del al entidad.
4. ¿Qué establece la ley sobre el impuesto de la renta con respecto al pago por la adquisición de bienes o servicios; excepto cuando; de que cuenta deben ser los cheques nominativos, que deben contener los cheques nominativos en el reverso, y cuando las autoridades fiscales podrán liberar la obligación de pagar las operaciones con cheques nominativos? Establece que el pago por la adquisición de bienes o servicios recibidos cuyo monto exceda de $2000.00 los debe efectuar el contribuyente mediante cheque nominativo, tarjeta de de crédito, debito de servicios, o a través de monederos electrónicos que al efecto autorice el Servicio de la Administración Tributaría, excepto cuando dichos pagos se hagan por la prestación de un servicio personal subordinado. Los cheques nominativos deben ser de la cuenta del contribuyente y contener, en anverso de los mismos, la expresión “ Para abono en cuenta del beneficiario” Las Autoridades Fiscales podrán liberar de la obligación de pagar las erogaciones con cheques nominativos, cheques nominativos, de crédito, debito, de servicios, monederos electrónicos mediante traspaso de cuentas en instituciones de crédito o casas de bolsa a que se refiere esta fracción, cuando las mismas se efectúen en poblaciones o zonas rurales, sin servicios bancarios.
5. ¿Qué son las inversiones temporales; con que propósito se adquieren; cuando aumenta la cuenta de las inversiones temporales; cuando disminuye, y porque es cuenta del activo? Son las que están representadas por alas acciones y por otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o otros organismos del sector financiero, con el propósito de debe obtener rendimiento ganancia en corto plazo, y evitar con ello que su efectivo disponible no produzca un beneficio; esta cuenta aumenta cuando la entidad adquiere acciones, bonos, obligaciones, cedulas hipotecarias, bonos de prenda etc., disminuye cuando las vende; es cuenta de la activo por que representa el importe de las acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.
6. ¿Qué son las mercancías; cuando aumenta la cuenta de las mercancías; cuando disminuye, y porque es cuenta del activo? Son todos aquellos valores que hacen objeto de compra o venta; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías; disminuye cuando vende o regresa mercancías; es cuenta del activo por que representa el valor de las mercancías que son propiedad de de la entidad.
7. ¿Quiénes son los clientes; cuando aumenta la cuenta de clientes; cuando disminuye, y porque es cuenta del activo? Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirles especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito; disminuye cuando los clientes pagan parcial o totalmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede un descuento o rebaja; es cuenta del activo por que representa el valor de las ventas efectuadas a crédito que la empresa tiene derecho por cobrar.
8. ¿Qué son los documentos por cobrar; cuando aumenta la cuenta de documentos por cobrar; cuando disminuye, y porque es cuenta del activo? Son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como letras de cambio y pagarés; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagarés a su favor; disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos; es cuenta del activo por que representa el valor nominal de las letras de cambio y pagarés que la empresa tiene derecho a cobrar.
9. ¿Quiénes son los deudores diversos; cuando aumenta la cuenta de deudores diversos; cuando disminuye, y porque es cuenta del activo? Son las entidades que le deben a la empresa por un concepto distinto al de la venta de mercancías; esta cuenta aumenta cada vez que a la empresa le quedan a deber por un concepto distinto de la venta de mercancías, disminuye cuando dichas entidades paga total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo; es cuenta del activo por que representa el importe de los adeudos que no sean por ventas de mercancías a crédito que la empresa tiene derecho a cobrar.
10. ¿Qué es el anticipo a proveedores; cual es su finalidad; cuando aumenta la cuenta a anticipo de proveedores; porque importes; cuando disminuye, y porque es cuneta del activo? Es valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa entrega a sus proveedores; su finalidad es asegurar el suministro oportuno de mercancía o servicios que requiere; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa efectué anticipos a proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios; disminuye por el importe de la amortización o cancelación del anticipo cuando la entidad liquida el saldo a favor de los proveedores y ellos entreguen facturado el pedido; también disminuye por la devolución del importe del anticipo cuando se cancela algún pedido debido al incumplimiento del proveedor; es cuenta del activo por que representa el importe de los anticipos entregados a cuenta de pedidos de mercancías o servicios que la entidad tiene derecho de exigir que le sean devueltos si los proveedores no cumplen oportunamente con la entrega de lo convenido en el contrato celebrado.
11. ¿Qué son los terrenos; y por qué terrenos es cuenta del activo? Son los predios propiedad de la entidad; es cuenta del activo porque representa el precio de adquisición de los terrenos propiedad de la empresa.
12. ¿Qué son los edificios; y por qué edificios son cuenta del activo? Son las propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas, estacionamientos, etc., propiedad de la empresa; es cuenta del activo porque representa el precio de costo de los edificios propiedad de la empresa.
13. ¿Qué es el mobiliario y equipo; y por qué mobiliario y equipo son cuenta del activo? Es el conjunto de muebles y utensilios, tales como escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, vitrinas, basculas, maquinas de oficina, entre otros propiedad de la empresa; es cuenta del activo porque representa el precio de costo del mobiliario y equipo propiedad de la entidad.
14. ¿Qué es el equipo de cómputo electrónico; y por qué equipo de cómputo electrónico es cuenta del activo? Es el conjunto integrado por unidades centrales de proceso (CPU), monitores, impresoras, drivers (unidad de disco), scanners, plotters, etc.: es cuenta del activo por que representa el costo del equipo de cómputo electrónico propiedad de la empresa.
15. ¿Qué es el equipo de entrega o de reparto; y por qué equipo de entrega o de reparto es cuenta del activo? Es el conjunto integrado por vehículos de transporte aéreos, terrestres y marítimos tales como aviones, camiones, camionetas, motocicletas, barcos entre otros, propiedad de la empresa; es cuenta del activo por que representa el precio de costo del equipo de entrega o de reparto propiedad de la empresa.
16. ¿Cuándo aumentan las cuentas de terrenos, edificios, mobiliario y equipo, equipo de cómputo electrónico y equipo de entrega o de reparto, y cuando disminuyen? Aumenta cada vez que se compra uno de estos bienes, disminuyen cuando se venden o se dan de baja por no prestar un servicio efectivo.
17. ¿Qué son los depósitos en garantía; cuándo aumenta la cuenta de depósitos en garantía; conforme a que disminuye, y por qué es cuenta del activo? Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que la empresa deja en guarda para garantizar valores o servicios que va a disfrutar; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa deja en guarda el dinero o valores, disminuye conforme le devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo de contrato o por cancelación del mismo; es cuenta del activo porque representa el importe de las cantidades dejadas en guarda que la empresa tiene derecho a exigir le sean devueltas por el depositario al terminarse el plazo del contrato o al cancelarse el mismo.
18. ¿Qué son las inversiones permanentes; con que propósito se adquieren; cuando aumenta la cuenta de inversiones permanentes; cuando disminuye, y por qué es cuenta del activo? Son las que están representadas por acciones y otros valores negociables convertibles en efectivo en un plazo mayor de un año, que la empresa adquiere en organismos del sector financiero, con el propósito de obtener rendimiento o beneficio mayor del que producen las inversiones temporales de inmediata realización; esta cuenta aumenta cuando la empresa adquiere acciones y otros valores negociables de otras entidades, disminuye cuando las vende; es cuenta del activo porque representa las acciones y otros valores negociables que son propiedad de la empresa.
19. ¿Qué son los gastos de investigación y desarrollo; con que expectativas se efectúan; que otros gastos incluyen; cuáles son los principales; cuando aumenta la cuenta de gastos de investigación y desarrollo; por qué aplicación disminuye, y solo cuando es del activo? Son los gastos que la empresa efectúa en la creación de nuevos tipos de productos, de procesos de elaboración o de servicios, con la expectativa de lograr comercializarlos, incluyen los que originan la búsqueda y formulación del concepto, el diseño y pruebas del producto, proceso o servicio en las etapas experimentales y su producción u operación en una fase de prueba, los principales son: costo de los materiales utilizados directamente en una investigación y desarrollo, costo de los equipos e instalaciones dedicados específicamente a la investigación y desarrollo, de la depreciación de equipos, instalaciones y edificios destinados exclusivamente al investigación y desarrollo, de los sueldos y salarios y demás costos relativos al personal destinado directamente a la investigación y desarrollo; esta cuenta aumenta cuando la empresa efectúa gastos de investigación y desarrollo; disminuye por la aplicación de resultados de operación de los costos y gastos de investigación y desarrollo conformé se incurren; es cuenta del activo solo cuando existan costos y gastos de investigación y desarrollo pendientes de aplicación a resultados de operación futuros.
20. ¿Qué son los gastos en etapas preoparativas de organización y reorganización; en que empresas también se presenta estos gastos; cuando aumenta la cuenta de gastos en etapas preoparativas de organización y reorganización; por qué aplicación disminuye; cuando debe iniciarse su amortización, y por qué es cuenta del activo? Son los gastos que hace la empresa durante su etapa preoperatoria, cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales o industriales, tales como; adquirir equipos, organizar su administración y su producción, desarrollar los productos o servicios que se plantea vender, desarrollar su mercado, contratar y capacitar a su personal, entre otros; también se presentan en empresas ya en operación que adoptan un nuevo giro o ramo de actividad diferente; esta cuenta aumenta cuando la entidad efectúa gastos en su etapa preoperatoria, disminuye por el importe de la amortización de los gastos preoperatorios. La cual debe iniciarse inmediatamente después de que la empresa deja la etapa preoperatoria; es cuenta del activo por que representa el valor de los gastos en etapas preoperativas de organización y administración pendientes de aplicación a resultados de operación futuros.
21. ¿Qué son los gastos de mercadotecnia y con qué finalidad se hacen; que otros gastos también incluye; cuando aumenta la cuenta de gastos de mercadotecnia; por qué aplicación disminuye, y solo que parte es cuenta del activo? Son los gastos que hace la entidad con la finalidad de obtener conocimiento de mercado para un producto o servicio, darlo a conocer, desarrollarlo o mantener la preferencia del consumidor; también incluye los gastos de investigación de mercados, la creación de marcas y nombres comerciales, la publicidad y promociones del producto, esta cuenta aumenta cuando la empresa efectúa gastos de mercadotecnia, disminuye por la aplicación a resultados de operación de los gastos de investigación, publicidad o promoción devengados y por la amortización de marcas y nombres comerciales; es cuenta del activo solo por la parte del valor de la publicidad o promoción, así como del costo de creación de de marcas y nombres comerciales que están pendiente de aplicarse resultados de operación futuros.
22. ¿Qué son los gastos de organización; cuándo aumenta la cuenta de gastos de organización; por qué aplicación disminuye, y solo que parte es cuenta del activo? Son los gastos que la entidad paga a profesionales especializados en la organización de negocios o en la reorganización de empresas; esta cuenta aumenta cuando la empresa paga servicios por la organización y reorganización de la empresa, disminuye por la aplicación a resultados de operación de los gastos de organización y reorganización conforme se incurren; es cuenta del activo solo parte del costo de los gastos de organización y reorganización que esta pendiente de aplicación a resultados de operación futuros.
23. ¿Qué son los gastos de instalación; cuándo aumenta la cuenta de gastos de instalación; porque parte disminuye; por qué es cuenta del activo, y que parte es la que debe considerarse gasto? Son todos los gastos que efectúa la empresa para acondicionar el local de su negocio, así como darle al mismo cierta comodidad y presentación; esta cuenta aumenta por cada uno de los gastos que haga la empresa para acondicionar el local, disminuye por la parte proporcional que dichos gastos se vaya amortizando por el uso o transcurso del tiempo, es cuenta del activo porque representa el costo de las instalaciones que son propiedad de la empresa, naturalmente, la baja del valor que vayan sufriendo las instalaciones por el uso o transcurso del tiempo es la que debe considerase gasto.
24. ¿Qué es la papelería y útiles; que conceptos la constituyen; cuándo aumenta la cuenta de gastos de papelería y útiles; por qué valor disminuye; por qué es cuenta del activo, y que parte es la que debe considerarse gasto? Es el conjunto de material de papelería y objetos de escritorio que se emplean en las labores del a empresa, lo constituyen el papel en blanco o membretado, sobres formatos impresos, como remisiones, facturas, recibos, libros, registros, tarjetas, así como lápices, bolígrafos, tintas, correctores, etc., esta cuenta aumenta cada vez que se compran papelería y útiles de escritorio, disminuye por el valor de materiales y útiles que se vayan utilizando; es cuenta del activo porque representa el precio de costo de la papelería y útiles que es propiedad de la empresa, naturalmente , la parte que se haya utilizado o consumido es la que debe considerase gasto.
25. ¿Qué son la propaganda y publicidad; cuándo aumenta la cuenta de propaganda y publicidad; por qué parte disminuye; por qué es cuenta del activo, y que parte es la que debe considerarse gasto? Son los medios por los cuales se da a conocer al publico determinada actividad, servicio producto que la empresa proporciona produce o vende, los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volantes, anuncios en diarios, revistas, estaciones radiodifusoras y otros vehículos de divulgación; ésta cuenta aumenta cada vez que se pague por impresión o contratación de propaganda y publicidad , disminuye por parte de la publicidad y propaganda que se distribuya o publique; es cuenta del activo porque representa el precio de costo de la propaganda y publicidad que es propiedad de la empresa, naturalmente, la parte que se haya distribuido publicado es la que debe considerarse gasto.
26. ¿Qué son las primas de seguros; cuándo aumenta la cuenta de primas de seguros; por qué parte disminuye; por qué es cuenta del activo, y que parte es la que debe considerarse gasto? Son los pagos que hace la empresa a compañías aseguradoras, por las cuales adquiere derechos de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos y accidentes, robos, etc., esta cuenta aumenta cada vez que se pague a las compañías aseguradoras primas sobre contratos de seguro, disminuye por la parte proporcional que de las primas pagadas se hayan disfrutado del servicio; es cuenta del activo porque representa el importe de las primas de seguro que la empresa ha pagado por las cuales tiene derecho de exigir a las compañías aseguradoras, en caso de algún siniestro, el pago correspondiente a los daños ocasionados; naturalmente, la parte que dichos intereses haya disminuido es la que debe considerase gasto.
27. ¿Qué son las rentas pagadas por anticipado; cuándo aumenta la cuenta de rentas por anticipado; por qué parte disminuye; por qué es cuenta del activo, y que parte es la que debe considerarse gasto? Son el importe de una o varias rentas mensuales , semestrales o anuales correspondientes al edificio que ocupa la empresa, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente; estos gastos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o pro que así le conviene a los intereses de la entidad; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad paga por anticipado el importe de varias rentas, disminuye por la parte proporcional que del servicio se haya disfrutado en transcurso del tiempo; es cuenta del activo porque representa el valor de varias rentas que la empresa ha pagado, por las cuales tiene derecho de ocupar el edificio durante el tiempo que se ha pagado por anticipado; naturalmente, la parte que dichas rentas se haya disminuido es la que debe considerarse gasto.
28. ¿Qué son los intereses pagados por anticipado; cuándo aumenta la cuenta de intereses pagados por anticipado; por qué parte disminuye; por qué es cuenta del activo, y que parte es la que debe considerarse gasto? Son los intereses que la empresa paga antes del vencimiento de un crédito; ésta cuenta aumenta cada vez que la empresa pague intereses por anticipado, disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en gasto por el transcurso del tiempo, es cuenta del activo porque representa el importe de los intereses que la empresa ha pagado por anticipado, por los cuales tiene el derecho de pagar el préstamo hasta el final del plazo que comprenden los intereses; naturalmente, la parte de dichos intereses se haya disminuido es la que debe considerarse gasto.
29. ¿Quiénes son los proveedores; cuándo aumenta la cuenta de proveedores; cuándo disminuye, y por qué es cuenta del pasivo? Son las entidades a quienes la empresa les debe por haberles compra de mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad compra mercancías a crédito, disminuye cuando pague total o parcialmente la cuenta, devuelvan mercancías al proveedor o esta conceda algún descuento o rebaja; es cuenta del pasivo porque representa el importe de las compras de mercancías efectuadas a crédito que la empresa tiene la obligación de pagar.
30. ¿Qué son los documentos por pagar; cuándo aumenta la cuenta de documentos por pagar; cuándo disminuye, y por qué es cuenta del pasivo? Son los títulos de crédito a cargo de la empresa, tales como letras de cambio y pagares; esta cuenta aumenta cuando la empresa expida letras de cambio o pagares a su cargo, disminuye cada vez que pague o cancele uno de estos documentos; es cuenta del pasivo porque representa el importe de las letras de cambio y pagares que la empresa tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.
31. ¿Quiénes son los acreedores diversos; cuándo aumenta la cuenta de acreedores diversos; cuándo disminuye, y por qué es cuenta del pasivo? Son las entidades a quienes la empresa les debe por un concepto distinto de la compra de mercancías; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa quede a deber por un concepto distinto de la compra de mercancías; disminuye cuando la entidad paga total o parcialmente la cuenta o le devuelve al acreedor los valores que le había adquirido; es cuenta del pasivo porque representa el valor de os adeudos que no proceden de la compra de mercancías que la empresa tiene obligación de pagar.
32. ¿Qué es el anticipo de clientes; cuál es su finalidad; cuándo aumenta la cuenta de anticipo de clientes y por qué importes; cuándo disminuye, y por qué es cuenta del pasivo? Es el valor de anticipo a cuenta de pedidos que la empresa recibe de sus clientes a cuenta de futuras ventas de mercancías; su finalidad es contar con recursos para producir los artículos solicitados y, a la vez tener mayor seguridad de la venta de su producción; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe anticipos de clientes a cuenta de futuras ventas de mercancías o de servicios, disminuye por el importe de la amortización o cancelación del anticipo cuando la empresa cobra el saldo a cargo de los clientes y entrega facturado el pedido; también disminuye por la devolución del importe del anticipo cuando se cancela algún pedido debido al incumplimiento de la entrega prometida; es cuenta del pasivo porque representa el importe de los anticipos recibidos de clientes a cuenta de pedidos de mercancías o de servicios que la empresa tiene la obligación de devolver a los clientes si no cumple oportunamente con la entrega de lo convenido en el contrato celebrado.
33. ¿Qué son los gastos pendientes de pago gastos por pagar o gastos acumulados; cuándo aumenta la cuenta de gastos pendientes de pago; cuándo disminuye, y por qué es cuenta del pasivo? Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pagos a cargo de la empresa, entre ellos se pueden citar los sueldos y salarios de empleados, las comisiones de agentes y de pendientes, el servicio de llamadas telefónicas, el suministro de energía eléctrica y agua, el arrendamiento, etcétera; esta cuenta aumenta cuando no se pague algún servicio o beneficio devengado por la empresa, disminuye cuando la entidad pague total o parcialmente el adeudo correspondiente; es cuenta del pasivo porque representa el valor a que asciende la obligación de pagar servicios o beneficios devengados aún no cubiertos por la empresa.
34. ¿Qué son los impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos acumulados; cuándo aumenta la cuenta de impuestos pendientes de pago; cuándo disminuye, y por qué es cuenta del pasivo? Son los impuesto generados o causados devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa, entre ellos se puede citar la cuota patronal de seguro social, la cuota del seguro de retiro (SAR), la cuota del fondo nacional de vivienda (INFONAVIT), el impuesto sobre nominas, el impuesto predial, etcétera; esta cuenta aumenta cuando se conoce la obligación adquirida de pagar algún impuesto o cuota, disminuye cuando la empresa paga total o parcialmente el adeudo correspondiente; es cuenta del pasivo porque representa el valor a que asciende la obligación de pagar impuestos o cuotas aún no cubiertas por la entidad.
35. ¿Quiénes son los acreedores hipotecarios; cuándo aumenta la cuenta de acreedores hipotecarios; cuándo disminuye, y por qué es cuenta del pasivo? Son las obligaciones que tiene como garantía la escritura de bienes inmuebles, se entiende por bienes inmuebles los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa recibe prestamos cuta garantía este constituida por la escritura de algún bien inmueble, disminuye por los pagos que la empresa haga a cuenta o liquidación de dichos préstamos hipotecarios; es cuenta del pasivo porque representa el importe de los préstamos hipotecarios que la empresa tiene la obligación de liquidar,.
36. ¿Qué son las rentas cobradas por anticipado; cuándo aumenta la cuenta de rentas cobradas por anticipado; por qué parte disminuye, por qué es cuenta del pasivo, y que parte es la que se debe considerar utilidad? Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas la empresa haya cobrado anticipadamente, esta cuenta aumenta cada vez que la empresa cobre rentas por anticipado, disminuye por la parte proporcional que de dichas rentas se hayan devengado conforme al paso del tiempo; es cuenta del pasivo porque representa el valor de las rentas que la empresa ha cobrado por anticipado, por las cuales tiene la obligación con el arrendatario de continuar proporcionando el inmueble; naturalmente, la parte que de dichas rentas haya disminuido es la que se debe considerar ingreso por rentas.
37. ¿Qué son los intereses cobrados por anticipado; cuándo aumenta la cuenta de intereses cobrados por anticipado; por qué parte disminuye, por qué es cuenta del pasivo, y que parte es la que se debe considerar utilidad? Son el importe de los intereses que aún no estando vencidos la empresa ha cobrad anticipadamente; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa cobre intereses por anticipado, disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en ingreso; es cuenta del pasivo porque representa el importe de los intereses que la empresa ha cobrado por anticipado por los cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la cantidad que le ha prestado durante el tiempo que comprende los intereses; naturalmente la parte que de dichos intereses se haya disminuido es la que se debe considerar ingreso por intereses.
UNIDAD II: CAPITAL, ACTIVO Y PASIVO (EJERCICIOS).
Indique si el capital de las siguientes entidades es económico, financiero o contable.
1. Un mecánico tiene herramienta de su propiedad con valor de $ 125 000.00. Capital económico $ 125 000.00
2. Una persona física tiene bienes y derechos de su propiedad con valor de $5 000 000.00, así como deudas y obligaciones a su cargo por $ 1 500 000.00. Capital contable $ 3 500 000.00
3. Un inversionista adquirió un edificio con valor de $4000000.00, por el cual percibe rentas mensuales de $ 30 000. Capital financiero $ 4 000 000.00
4. Un agricultor tiene maquinaria e implementos agrícolas con valor de $ 1 200 000.00. Capital económico $ 1 200 000.00
5. Una institución bancaria tiene invertidos $ 8 000 000.00 con los cuales otorga préstamos, por los que percibe intereses. Capital financiero= $8 000 000.00
UNIDAD III: DENOMINACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO (EJERCICIOS).
1. Deposito en el banco la existencia de dinero efectivo que asciende a $ 14 000.00.
+A Bancos $ 14 000.00, y -A Caja $ 14 000.00
2. Vendió mercancías por $ 150 000.00 que le pagaron con pagares (vouchers) de tarjetas de crédito. -A Mercancías $ 150 000.00, y +A Caja $ 150 000.00
3. El banco le abono en su cuenta de cheques el importe de los vouchers de la operación anterior. +A Bancos $ 150 000.00, y -A Caja $ 150 000.00
4. Vendió mercancías por $ 50 000.00 a crédito, sin recibir ninguna garantía documental. -A Mercancías $ 50 000.00, y +A Clientes $ 50 000.00
5. Vendió mercancías por $ 60 000.00, los cuales le garantizaron con letras de cambio a su favor. -A Mercancías $ 60 000.00, y +A Documentos por cobrar $ 60 000.00
6. Constituyo el fondo de caja chica por $ 6 000.00 con cheque expedido a favor del encargado de la caja chica. -A Caja $ 6 000.00, y +A Bancos $ 6 000.00
7. Redujo $ 2 000.00 del fondo de caja chica, por ser excesivo, tal importe lo deposito en el banco. -A Fondo fijo de la caja chica $ 2 000.00, y +A Bancos $ 2 000.00
8. Incremento $ 3 000.00 el fondo de caja chica, por no ser suficiente, con cheque expedido a favor del encargado de la caja chica. +A Fondo de caja chica $ 3 000.00, y -A Bancos $ 3 000.00
9. Compro por medio de un intermediario financiero acciones con un costo de adquisición de $ 50 000.00, convertibles en efectivo en un plazo menor de un año. +A Inversiones temporales $ 50 000.00, y -A Bancos $ 50 000.00
10. Compro mercancías con un valor de $ 25 000.00, las cuales garantizo mediante el endoso de varias letras de cambio. +A Mercancías $ 25 000.00, y -A Bancos $ 25 000.00
11. Le prestó a un empleado $ 2 500.00 (recuerde que la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que los pagos que exceden de $ 2 000.00 los debe efectuar el contribuyente mediante cheques nominativos y contener, en el anverso de los mismos, la expresión “Para abono en cuenta del beneficiario”). +A Deudores diversos $ 2 500.00, y -A Bancos $ 2 500.00
12. Presto $ 15 000.00 que le garantizaron con una letra de cambio a su favor. +A Documentos por cobrar $ 15 000.00, y -A Bancos $ 15 000.00
13. Un cliente le pago su cuenta de $ 5 000.00 con un cheque (recuerde que los cheques, pagares (vouchers) de tarjetas de crédito y toda clase de giros recibidos de otras entidades se deben considerar dinero en efectivo. +A Caja $ 5 000.00, y -A Clientes $ 5 000.00
14. Le pagaron con cheque el préstamo de $ 2 500.00 que hiso hace quince días. +A Caja $ 2 500.00, y -A Deudores diversos $ 2 500.00
15. Le pagaron con cheque las mercancías con valor $ 4 000.00 que vendió ayer a crédito. +A Caja $ 4 000.00, y -A Clientes $ 4 000.00
16. Le pagaron con cheque una letra de cambio a su favor con valor de $ 10 000.00. +A Caja $ 10 000.00, y +A Documentos por cobrar $ 10 000.00
17. Deposito en el banco una letra de cambio a su cargo el señor Jesús Olvera con valor de $ 6 000.00. -A Documentos por cobrar $ 6 000.00, y +A Bancos $ 6 000.00
18. Compró un escritorio al contado con valor de $7 000.00. -A Bancos $ 7 000.00, y +A Mobiliario y equipo $7 000.00
19. Compró una camioneta para el reparto de mercancías en $120 000.00, de cuyo importe pago $ 100 000.00 al contado, y por el resto endoso una letra de cambio. +A Equipo de entrega o reparto $120 000.00, -A Bancos $ 100 000.00 y +A Documentos por cobrar $ 20 000.00
20. Compró impresoras, scanners y plotters con valor de $ 50 000.00 al contado riguroso. +A Equipo de cómputo electrónico $ 50 000.00, y -A Bancos $ 50 000.00
21. Pagó $ 30 000.00 por acondicionar el edificio que rento. +A Gastos de instalación $ 30 000.00, y -A Bancos $ 30 000.00
22. Le devolvieron mercancías por $ 15 000.00, en pago dio otra clase de mercancías de igual valor. +A Mercancías $ 15 000.00, y -A Mercancías $ 15 000.00
23. Devolvió mercancías con valor de $ 9 000.00, los cuales le pagaron con un cheque a su favor. +A Caja $ 9 000.00, y -A Mercancías $ 9 000.00
24. Vendió una computadora usada en $ 4 000.00 a crédito sin garantía documental. -A Equipo de cómputo electrónico $ 4 000.00, y +A Deudores diversos $ 4 000.00
25. Compro un edificio con valor de $ 8 000 000.00, a cuenta pago el 50% al contado, y por el resto endoso varias letras de cambio. +A Edificios $ 8 000 000.00, -A Bancos $ 4 000.00, y –P Documentos por pagar 4 000.00
26. Entrego un anticipo de $ 50 000.00 a cuenta del pedido de una mercancía con valor de $ 90 000.00, que dentro de 30 días le entregara el proveedor (registre únicamente el anticipo). -A Bancos $ 50 000.00, y +A Anticipo a proveedores $ 50 000.00
27. Pagó el resto del importe del pedido de mercancías anterior. -A Bancos $ 40 000.00, y +A Anticipo a proveedores $ 40 000.00
28. Compró un terreno con valor de $ 2 000 000.00, cuyo importe pago con mercancías de igual valor. +A Terrenos $ 2 000 000.00, y -A Mercancías $ 2 000 000.00
29. Pagó el depósito en garantía por $ 680.00, que avala el importe de posibles daños que llegase a sufrir la caja de seguridad que rentó. +A Depósitos en garantía $ 680.00, y -A Caja $ 680.00
30. Pagó el depósito en garantía por $ 40 000.00 requerido por el propietario del edificio para rentar el inmueble que va ocupar. +A Depósitos en garantía $ 40 000.00, y -A Bancos $ 40 000.00
31. Compró en el sector financiero acciones con un costo de adquisición de $ 100 00.00, convertibles en efectivo en un plazo mayor de un año. +A Inversiones permanentes $ 100 000.00, y -A Bancos $ 100 000.00
32. Vendió acciones con valor de $ 50 000.00 que había adquirido hace 30 días por medio de un intermediario financiero, el importe se lo abonaron en su cuenta de cheques. -A Inversiones temporales $ 50 000.00, y +A Bancos $ 50 000.00
33. Vendió acciones con valor de $ 100 000.00 que había adquirido hace 18 meses en el sector financiero, el importe se lo abonaron en su cuenta de cheques. -A Inversiones permanentes $ 100 000.00, y +A Bancos $ 100 000.00
34. Vendió acciones y valores de inmediata realización en $ 50 000.00, por el mismo importe le dieron mercancías. -A Inversiones temporales $ 50 000.00, y +A Mercancías $ 50 000.00
35. Pagó los sueldos y salarios relativos al personal destinado directamente a la investigación y desarrollo que ascienden a $ 28 000.00, los cuales están pendientes de aplicación resultados de operación futuros. +A Gastos de investigación y desarrollo $ 28 000.00, y -A Bancos $ 28 000.00
36. Pagó por contratación y capacitación del personal que va a emplear en un nuevo giro de actividad diferente la cantidad que asciende a: $ 40 000.00, los cuales están pendientes de aplicación a resultados de operación futuros. +A Gastos en etapas preoperativas de organización y administración $ 40 000.00, y -A Bancos $ 40 000.00
37. Pagó $ 200 000.00 con la finalidad de que un nuevo producto mantenga la preferencia del consumidor, tal importe está pendiente de aplicación a resultados de operación futuros. +A Gastos de mercadotecnia $ 200 000.00, y -A Bancos $ 200 000.00
38. Pagó $ 25 000.00 por servicios de organización administrativa y productiva a un despacho especializado, el importe está pendiente de aplicación a resultados de operación futuros. +A Gastos de organización $ 25 000.00, y -A Bancos $ 25 000.00
39. Compró papelería y útiles de escritorio por $ 9 000.00 al contado riguroso. +A Papelería y útiles $ 9 000.00, y -A Bancos $ 9 000.00
40. Pagó $ 40 000.00 a El Universal por varios anuncios que publicará. +A Propaganda y publicidad $ 40 000.00, y -A Bancos $ 40 000.00
41. Adquirió a la compañía de Seguros La Azteca, S.A., una póliza de seguros contra robo e incendio del edificio, y pagó el valor de seis primas semestrales por anticipado, con un valor de $30 000.00 cada una. +A Primas de seguros $ 180 000.00, y -A Bancos $ 180 0 000.00
42. Pagó $ 75 000.00 por la impresión de folletos y volantes que próximamente repartirá. +A Propaganda y publicidad $ 75 000.00, y -A Bancos $ 75 000.00
43. Pagó por anticipado el valor de dos años de renta del edificio que asciende a $ 360 000.00 cada uno. +A Rentas pagadas por anticipado $ 720 000.00, y -A Bancos $ 720 000.00
44. Compró mercancías por $ 120 000.00 a crédito. +A Mercancías $ 120 000.00, y +P Proveedores $ 120 000.00
45. Le prestaron $ 200 000.00 a crédito sin exigirle garantía documental. +A Bancos $ 200 000.00, y +P Acreedores diversos $ 200 000.00
46. Compró mercancías con valor de $ 20 000.00, por los cuales expidió una letra de cambio a su cargo. +A Mercancías $ 20 000.00, y +P Documentos por pagar $ 20 000.00
47. Le prestaron $ 25 000.00 los cuales garantizo con una letra de cambio a su cargo. +A Bancos $ 25 000.00, y +P Documentos por pagar $ 25 000.00
48. Compró mobiliario con valor de $ 12 000.00, por los cuales firmo una letra de cambio a su cargo. +A Mobiliario y equipo $ 12 000.00, y +P Documentos por pagar $ 12 000.00
49. Compró una finca en $3 000 000.00 por establecer su negocio, el importe lo garantizo firmando dos letras de cambio. +A Edificios $ 3 000 000.00, y +P Documentos por pagar $ 3 000 000.00
50. Hipotecó su edificio en $ 1 500 000.00, el importe se lo abonaron en su cuenta de cheques. +A Bancos $ 1 500 000.00, y +P Acreedores hipotecarios $ 1 500 000.00
51. Un cliente le entrego un anticipo de $ 10 000.00 a cuenta del pedido de mercancías por $ 25 000.00, que deberá entregar facturado la próxima semana (registre únicamente el anticipo). +A Bancos $ 10 000.00, y +P Anticipo de clientes $ 10 000.00
52. Recibió el resto del importe del pedido de mercancías anterior. +A Bancos $ 15 000.00, y +P Anticipo de clientes $ 15 000.00
53. Le prestaron $ 100 000.00 de los cuales le descontaron $ 20 000.00 por intereses correspondientes a dos años, por el valor del préstamo firmo una letra de cambio. +A Bancos $ 80 000.00, +A Intereses pagados por anticipado $ 20 000.00, y +P Documentos por pagar $ 3 000 000.00
54. Presto $ 150 000.00, de los cuales descontó $ 30 000.00 por intereses correspondientes a dos años; por el valor del préstamo le firmaron una letra de cambio. +P Intereses pagados por anticipado $ 30 000 000.00, +A Documentos por cobrar $ 150 000 000.00, y -A Bancos $ 120 000 000.00
55. Pagó los sueldos y salarios por $ 42 000.00 que no liquidó la quincena anterior. +P Gastos por pagar $ 42 000 000.00, y -A Bancos $ 42 000.00
56. Pagó las comisiones de agentes y dependientes por $ 50 000.00 que no liquidó el mes próximo pasado. -P Gastos por pagar $ 50 000 000.00, y -A Bancos $ 50 000.00
57. Pagó la renta del edificio por $ 60 000.00 que no cubrió el mes próximo pasado. -P Gastos por pagar $ 60 000 000.00, y -A Bancos $ 60 000.00
58. Pagó adeudos por $ 90 000.00 correspondientes a los servicios de llamadas telefónicas de suministro de energía eléctrica y de agua potable que no liquidó el mes anterior. -P Gastos pendientes de pago $ 90 000 000.00, y -A Bancos $ 90 000.00
59. Pagó la cuota patronal del seguro social por $ 33 000.00 que no cubrió el mes anterior. -A Bancos $ 33 000.00, y -P Impuestos por pagar $ 33 000 000.00
60. Pagó las cuotas del SAR e INFONAVIT por $ 50 000.00 que no cubrió el mes anterior. -A Bancos $50 000.00, y -P Impuestos por pagar $ 50 000 000.00
61. Pagó el impuesto sobre nominas y el de predial por $ 28 000.00 que no cubrió el mes anterior. -A Bancos $28 000.00, y -P Impuestos por pagar $ 28 000 000.00
62. Pagó honorarios por $ 12 000.00 correspondientes al mantenimiento del equipo de computó electrónico, que no cubrió el mes anterior. -P Gastos pendientes de pago $ 12 000 000.00, y -A Bancos $ 12 000.00
63. Pagó a un proveedor el adeudo por $ 26 000.00. -P Proveedores $ 26 000 000.00, y -A Bancos $ 26 000.00
64. Garantizo a un proveedor el adeudo por $ 60 000.00 con una letra de cambio a su cargo. -P Proveedores $ 60 000 000.00, y +P Documentos por pagar $ 60 000.00
65. Pagó una letra de cambio a su cargo con valor nominal de $ 28 000.00. -P Documentos por pagar $ 28 000.00, y -A Bancos $ 28 000.00
66. Devolvió mercancías por $ 50 000.00 de una compra que había hecho a crédito. -P Proveedores $ 50 000 000.00, y -A Mercancías $ 50 000.00
67. Pagó $ 25 000.00 a cuenta de la hipoteca de su edificio. -A Bancos $ 25 000.00, y -P Acreedores hipotecarios $ 25 000 000.00
68. Pagó el préstamo de dinero por $ 20 000.00 que le hicieron ayer. -P Acreedores diversos $ 20 000 000.00, y -A Bancos $ 20 000.00
69. Cobro el valor de dos años de renta por anticipado con valor de $ 180 000.00 cada uno. +P Rentas cobradas por anticipado $ 360 000 000.00, y +A Bancos $ 360 000.00
70. Pagó $ 15 000.00 a cuenta de una letra de cambio a su cargo con valor nominal de $ 50 000.00, y por el resto expidió una nueva letra de cambio con vencimiento a 30 días. -P Documentos por pagar $ 50 000.00, +P Documentos por pagar $ 35 000.00, y -A Bancos $ 15 000.00
71. Compró una computadora con valor de $ 25 000.00 a crédito. +P Acreedores diversos $ 25 000.00, y +A Equipo de cómputo electrónico $ 25 000.00
72. Compró una máquina de escribir con valor de $ 6 000.00 a crédito. +P Acreedores diversos $ 6 000.00, y +A Mobiliario y equipo $6 000.00
73. Endosó una letra de cambio con valor nominal de $ 16 000.00, en cambio le dieron mercancías por igual valor. +A Mercancías $16 000.00, y -A Documentos por cobrar $16 000.00
74. Endosó una letra de cambio con valor nominal de $ 19 000.00, en cambio le dieron mobiliario por igual valor. +A Mobiliario y equipo $19 000.00, y -A Documentos por cobrar $19 000.00
75. Compró mobiliario y equipo de oficina por $ 160 000.00 en cambio dio $ 20 000.00 al contado, $ 30 000.00 con una letra de cambio a su cargo, $ 10 000.00 con una letra de cambio que endosó, y el resto lo quedo a deber. +A Mobiliario y equipo $160 000.00, -A Bancos $20 000.00, +P Documentos por pagar $ 30 000.00, -A Documentos por cobrar $10 000.00, y +P Acreedores diversos $ 100 000.00,
76. Compró mercancías por $ 220 000.00, de los cuales pagó $ 50 000.00 al contado, $ 30 000.00 con mobiliario y equipo, $ 25 000.00 con una letra de cambio a su cargo, y el resto lo quedó a deber. +A Mercancías $220 000.00, -A Bancos $50 000.00, -A Mobiliario y equipo $30 000.00, +P Documentos por pagar $ 25 000.00, y +P Proveedores $ 115 000 000.00
77. Cobró únicamente $ 5 000.00 de una letra de cambio a su favor con valor nominal de $ 14 000.00, por el resto le firmaron una nueva letra de cambio con vencimiento de 30 días. +A Bancos $ 5 000.00, -A Documentos por cobrar $14 000.00, y +A Documentos por cobrar $9 000.00
78. Un cliente le garantizo a su adeudo de $ 12 000.00 con una letra de cambio con vencimiento de 30 días. -A Clientes $ 12 000.00, y +A Documentos por cobrar $12 000.00
79. Compró un edificio en $ 4 000 000.00, de los cuales pagó $ 1 000 000.00 al contado, $ 2 000.00 expidiendo una letra de cambio as u cargo, $ 500 000.00 endosando una letra de cambio, y el resto lo quedo a deber. +A Edificios $ 4 000 000.00, -A Bancos $ 1000 000.00 +P Documentos por pagar $2 000 000.00, -A Documentos por cobrar $500 000.00, y +P Acreedores diversos $ 500 000.00
80. Le firmaron una letra de cambio con valor nominal de $ 10 000.00 para garantizarle el préstamo en efectivo que hizo ayer. +A Documentos por cobrar $10 000.00, y -A Deudores diversos $10 000.00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)