PRINCIPALES CUENTAS DE PASIVO
Las cuentas del pasivo representan las deudas y obligaciones que posee
la empresa o entidad económica. Estas cuentas aumentan con un abono y
disminuyen con un cargo.
Las cuentas principales del pasivo son:
- Proveedores
- Documentos por pagar
- Acreedores diversos
- Acreedores hipotecarios o hipotecas por pagar
- Intereses cobrados por anticipado
- Rentas cobradas por anticipado
Proveedores. Son las personas o casas
comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin
darles ninguna garantía documental.
La cuenta de Proveedores aumenta cada vez que se compren mercancías a
crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven
mercancías al proveedor o nos conceden alguna rebaja.
Proveedores es cuenta-del Pasivo; porque representa el importe de las
compras de mercancías hechas a crédito, que el comerciante tiene la obligación
de pagar.
Documentos por pagar. Entendemos por Documentos por
pagar los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio,
pagarés, etc.
La cuenta de Documentos por pagar aumenta cuando se expiden letras de
cambio o pagarés a cargo del negocio; disminuye cada vez que se paguen o se
cancele uno de estos documentos.
Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.
Documentos por pagar es cuenta del Pasivo; porque representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.
Acreedores diversos. Son las personas a quienes
debemos por un concepto distinto al de la compra de mercancías.
La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo.
Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la obligación de liquidar.
La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que quedemos a deber por un concepto distinto al de la compra de mercancías; por ejemplo, al recibir un préstamo en efectivo; al comprar mobiliario a crédito, etc. Disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo.
Acreedores diversos es cuenta del Pasivo; porque representa el valor de los adeudos que no procedan de la compra de mercancías, que el comerciante tiene la obligación de liquidar.
Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar. Son las
obligaciones que tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles. Se
entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes,
duraderos y no consumibles rápidamente.
La cuenta de Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar aumenta cada
vez que se reciban préstamos cuya garantía esté constituida por algún bien
inmueble; disminuye por los pagos que se hagan a cuenta o liquidación de dichos
préstamos hipotecarios.
Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar es cuenta del Pasivo;
porque representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante
tiene la obligación de liquidar.
Intereses cobrados por anticipado. Son los
intereses que aún no están vencidos y que se han cobrado anticipadamente.
La cuenta de Intereses cobrados por anticipado aumenta cada vez que se
cobren intereses por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de
dichos intereses se haya convertido en utilidad.
Intereses cobrados por anticipado es cuenta del Pasivo; porque
representa el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por
anticipado, por los cuales tiene la obligación de dejar en poder del deudor la
cantidad que le ha prestado durante el tiempo que comprenden los intereses. Naturalmente,
la parte que de dichos intereses se haya disminuido es la que se debe
considerar una utilidad.
Rentas cobradas por anticipado. Son el importe de una o
varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aún no estando vencidas se
hayan cobrado anticipadamente.
La cuenta de Rentas cobradas por anticipado aumenta cada vez que se
cobren rentas por anticipado; disminuye por la parte proporcional que de dichas
rentas se haya hecho menor conforme el transcurso del tiempo.
Rentas cobradas por anticipado es cuenta del Pasivo; porque representa
el valor de las rentas que el comerciante ha cobrado por anticipado, y por las
cuales tiene la obligación, con el arrendatario, de continuar proporcionando el
inmueble. Naturalmente, la parte que de dichas rentas haya disminuido es la que
debe considerarse como utilidad.
Clasificación
de las cuentas de pasivo
PASIVO
CIRCULANTE: Este grupo está formado por todas las deudas y
obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año; dichas deudas y
obligaciones tienen como característica principal que se encuentran en
constante movimiento o rotación.
Las principales deudas y obligaciones que forman el Pasivo circulante son:
Proveedores, Documentos por pagar, Acreedores diversos.
Las principales deudas y obligaciones que forman el Pasivo circulante son:
Proveedores, Documentos por pagar, Acreedores diversos.
PASIVO FIJO: Este grupo está formado por todas las deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un año, contado a partir de la fecha del Balance.
Las principales deudas y obligaciones que forman el Pasivo fijo son:
Acreedores
hipotecarios o hipotecas a pagar y Documentos por pagar (a largo plazo).
Cuando existan créditos a pagar a largo plazo, digamos a cinco años, de los cuales se deba cubrir mensual o anualmente una parte determinada, dicha parte debe considerarse un Pasivo circulante y, el resto del crédito, un Pasivo fijo o consolidado.
Cuando existan créditos a pagar a largo plazo, digamos a cinco años, de los cuales se deba cubrir mensual o anualmente una parte determinada, dicha parte debe considerarse un Pasivo circulante y, el resto del crédito, un Pasivo fijo o consolidado.
PASIVO DIFERIDO: Este grupo lo forman todas aquellas cantidades cobradas anticipadamente, por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio, tanto en el mismo ejercicio como en los posteriores.
Los principales servicios cobrados por anticipado que integran el Pasivo diferido son:
Intereses cobrados por anticipado.
Rentas cobradas por anticipado.
Rentas
El Sr. Benjamin fue más allá de sus requerimientos para ayudarme con mi préstamo, el cual utilicé para expandir mi negocio de farmacia, fueron amigables, profesionales, y absolutas joyas para trabajar. Recomendaré a cualquiera que busque un préstamo que se ponga en contacto. 247officedept@gmail.com.WhatsApp ... + 19893943740.
ResponderEliminar